Apoya nuestros proyectos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Fondazione L’Albero della Vita Onlus, organización comprometida a garantizar el bienestar y protección de los derechos de la niñez, expresa su preocupación frente a los 22 nuevos casos de abuso sexual reportados en noviembre por la UGEL de la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas.

Según el reportaje periodístico del diario La República, en lo que que va del 2024, se han registrado 80 denuncias por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Asimismo, el medio también reveló que desde el 2010 hasta el 2024, unos 564 estudiantes fueron víctimas de violencia sexual por parte principalmente de docentes y auxiliares de educación. Una alarmante cifra que es inaceptable y que refleja la falta de justicia, denuncia e impunidad en la Amazonía peruana.

La violencia sexual infantil en la selva es un tema delicado que debería preocuparnos a todos los ciudadanos y ciudadanas, pues es un indicador de cómo se encuentra nuestro país en cuanto a la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los casos expuestos también demuestran la falta de acceso a la educación, salud y evidencia la discriminación y la exclusión que enfrentan las comunidades indígenas.

Desde la Fondazione L’Albero della Vita Onlus exigimos al Estado peruano a tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar estos delitos. Pedimos la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a la educación, salud y justicia. Así como también la sensibilización y capacitación a las autoridades y a la sociedad civil sobre la importancia de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas en etapa escolar.

Como organización que trabaja a favor de la niñez y adolescencias en Perú continuaremos esforzándonos para mejorar el ejercicio al Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, implementando una estrategia de prevención y atención al embarazo infantil y asegurando la dignidad e integridad de las víctimas y de las niñas y adolescentes embarazadas.

SOBRE LA FADV

Desde su fundación en 1999 en Italia y desde su llegada al Perú en el 2009, El Árbol de la Vida ha implementado acciones eficaces orientadas para asegurar el bienestar, la protección y el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes, sus familias y comunidades. Además ha venido trabajando para que se respeten sus derechos y se conviertan en agentes de cambio en la sociedad. Conoce más sobre nosotros en la página web.

Artículos Relacionados