Apoya nuestros proyectos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nelson Mucushua Nolorbe tiene 16 años y es uno de los Adolescentes líderes que forman parte del proyecto Salud Sexual y Reproductiva para la Reducción del Embarazo Adolescente en la Amazonía Peruana. Vive en la ciudad de Yurimaguas y sueña con ser Marinero. Él sueña con pertenecer a La Marina de Guerra del Perú.

Nelson cursa el quinto año de secundaria y está a solo semanas de culminar su etapa en el colegio. Es un alumno inteligente que destaca por sus buenas notas en todas las materias. Actualmente, ocupa el tercio superior y como buen estudiante está seguro de que se llevará un diploma en la ceremonia de graduación. Reconocimiento que llena de orgullo a su madre, a quien considera su mejor amiga.

Este joven de 16 años, que estudia por las mañanas y trabaja en su motocard por las noches para ayudar con los gastos a su familia, es uno de los adolescentes líderes que integra el proyecto Salud Sexual y Reproductiva para la Reducción del Embarazo Adolescente en la Amazonía Peruana (SSR). Una iniciativa implementada por La Fondazione L’Albero della Vita Onlus y financiada por la Old Dart Foundation. En menos de un mes, Nelson viajará a Lima desde su natal Yurimaguas, ubicada en el departamento de Loreto, para cumplir su meta más próxima: integrar las filas de la Marina de Guerra del Perú. Aunque siente nostalgia por separarse de su familia, confiesa que también tiene mucho entusiasmo en vivir nuevas experiencias. Esta será la última Navidad que pasará en su ciudad. 

PODER ADOLESCENTE

La participación de Nelson con el proyecto inició en el 2021 post pandemia. Fue una profesora de su colegio, quien lo invitó a ingresar a los talleres de SSR por ser un alumno desenvuelto y proactivo. En las sesiones aprendió sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva, estereotipos de género, entre otros temas que lo han ayudado a tener más herramientas para enfrentar de una mejor manera la problemática que aqueja su región: los altos índices de embarazo adolescente. Según el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo del Ministerios de Salud (Minsa) en el 2024, 35 mil 180 menores niñas y adolescentes entre los 11 y 19 años se convirtieron en madres. De esa cifra, Lima ocupa el primer lugar con 5, 838 y Loreto se mantiene en el segundo lugar con 3,298 casos.

“Nosotros vivimos una realidad muy diferente a los demás. Si tu vas a un hospital y ves diez mujeres embarazadas, cuatro de ellas son adultas y las otras seis son menores de edad. Algunos casos son por violencia sexual y otros por consentimiento. Por eso, es importante leer sobre educación sexual, siempre se los digo a mis compañeros. Yo soy un adolescente líder y una de mis funciones es difundir esa información con otros compañeros de mi edad”, señala Nelson, quien también ha participado en el programa radial Onda Adolescente. Un espacio dirigido por las y los participantes, en el cual entrevistan a especialistas en salud sexual como parte de la campaña La Decisión es mía.

SER RESILIENTE

A pesar de su corta edad, a Nelson le ha tocado ser resiliente en más de una oportunidad y convertirse en un soporte para su mamá y hermana, con quienes vive en la actualidad. Desde muy chico tuvo que aprender a convivir con parte de su familia separada. Por motivos de trabajo, su padre radica lejos de la ciudad de Yurimaguas y por temas de estudio su hermano mayor se encuentra en Lima desde hace varios años. Otro hecho que marcó un antes y después en la vida de este adolescente fue el fallecimiento de su abuelita a causa del coronavirus. “La partida de mi abuela me afectó muchísimo porque no podía aceptar que ya no iba a estar más. Ella fue la primera integrante de la familia que nos dejó. Por eso yo no sabía cómo actuar”, confiesa el participante.

Asegura que ese momento de su vida, lo ayudaron mucho los talleres que implementaba La Fondazione L’Albero della Vita Onlus en su región. “Dejé de ser sociable, no conversaba mucho. No podía expresarme y me daba vergüenza. Sin embargo, ahora es todo lo contrario. Soy desenvuelto y la relación con mi mamá es muy cercana. Conversamos de todo y los fines de semana salimos a comer nuestro plato favorito. A ella le gusta el ají de gallina y a mí los tallarines verdes, pero lo que más disfrutamos es compartir un postre de chocolate”, cuenta el adolescente líder.

SUEÑOS DE NAVIDAD

Desde su casa en el Asentamiento Humano Las Vegas, Nelson cuenta los días para volver a tener a su familia junta en Navidad. Su hermano llegará de Lima y su papá tendrá unos días de descanso por fiestas de fin de año. En su casa es tradición que él y su mamá aderecen y cocinen el pollo al horno y su hermana decore la casa. En la mesa navideña de su hogar nunca faltan los panes, una refrescante ensalada y el suri, gusano amazónico que se come vivo por su alto valor nutricional.    

Otra de las actividades que suelen hacer juntos es quemar a los denominados “Pilatos”, tradicionales muñecos elaborados a base de ropa vieja con los cuales retratan a diferentes personajes. Es una costumbre para festejar la Navidad en Yurimaguas. Pero ahí no terminan las celebraciones, todos los 25 de diciembre la familia unida se va al río a pasar el día para disfrutar de los bellos paisajes y de un delicioso picnic.

“Voy a disfrutar esta Navidad porque vamos a estar todos juntos. Aunque el próximo año estaré en Lima haré todo lo posible para que mi mamá vaya a visitarme”, dice Nelson a través del teléfono muy seguro de sí mismo porque sabe que con mucho esfuerzo y dedicación los sueños se hacen realidad.

SOBRE LA FADV

Desde su fundación en 1999 en Italia y desde su llegada al Perú en el 2009, El Árbol de la Vida ha implementado acciones eficaces orientadas para asegurar el bienestar, la protección y el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes, sus familias y comunidades. Además ha venido trabajando para que se respeten sus derechos y se conviertan en agentes de cambio en la sociedad. Conoce más sobre nosotros en la página web.

Artículos Relacionados